martes, 6 de octubre de 2009

10. VII Jornadas de Canto Gregoriano (2002)

Zaragoza 11 - 17 de noviembre de 2002
Coordinación: LUIS PRENSA - PEDRO CALAHORRA
Organiza:
Cátedra de Música Medieval Aragonesa, Sección de Música Antigua, de la Institución "Fernando el Católico".
colaboran:
Caja de Ahorros de la Inmaculada (Servicio de Cultura)Castillo de Loarre (Huesca)
Tema:
"De la monofonía a la polifonía"
CONVOCATORIA
En Jornadas anteriores hemos visto el desarrollo del Canto Gregoriano desde sus inicios, y hemos contemplado ese florecer suyo en nuevas y hermosas formas literarias -tropos, prosas, himnos, etcétera- que, a su vez, comportaba el crecimiento de algunas formas litúrgico-musicales y el resurgir de algunas nuevas, Al mismo tiempo que, guiados por destacados profesores, hemos recorrido rutas de monasterios, hemos hablado y cantado con sus monjes, que nos han permitido tener en nuestras manos sus preciados códices musicales
En dichas Jornadas hemos podido escuchar, asimismo, como otros hombres, más allá de los claustros de los monasterios medievales, también cantaban músicas muy dentro del ambiente sonoro del gregoriano, "more gregoriano", otros textos referentes al hombre en su habitual y común ocupación vital. AsÍ, troveros y trovadores con hermosas cantigas, y otros muchos hombres en un amplio abanico de momentos y actitudes, con poéticos textos humanos.
En estás VIl Jornadas iniciamos una etapa nueva en la historia del desarrollo del canto gregoriano. Como si ya no le sirvieran los amplios y seculares cauces en que se movía e iba creciendo, el canto gregoriano rompió, con toda la fuerza germinal que encerraba en sí, esos límites, y eclosionó en nuevas formas y maneras musicales de ser, que iban a incidir en la música occidental desde entonces hasta nuestros días. Fue el paso de la monofonía a la polifonía. De mover el ánimo con una sola melodía, todos cantando y sonando la misma música, dentro de la variedad de voces blancas o graves, instrumentos flautulentos o de cuerdas tañidas, a la sorprendente maravilla sonora de sentir dos sonidos diferentes cantar simultáneamente, adornándose mutuamente, acompañándose juguetona y libremente, emocionando al tradicional oyente que no sabe qué decir de tamaña sorpresa.
Hoy día, acostumbrados a escuchar todo tipo de música, nos parece su proceso tan normal que no reparamos en ello. Estas VII Jornadas nos quieren descubrir el portento, la maravilla de la andadura de la música gregoriana cuando abandona los severos muros románicos y se hace pura trasparencia de nobles y hermosos colores como vidrieras sonoras de las catedrales góticas; cuya trasparencia, luminosidad, tonalidades coloristas han llegado hasta nosotros. El Canto Gregoriano tuvo fuerza para romper los diques y anegar nuestros vidas y hacerlas florecer y fructificar en mil cosechas musicales, en mil formas de sonar y de cantar; de lo que le somos deudores hasta en nuestro días. Bienvenida sea la polífonía. Y Uds. que la oigan.
Cátedra de Música Medieval AragonesaZaragoza, Noviembre del 2002
Programa:

Día 11, lunes: 19,30 h.ConferenciaSalón de Actos CAI
DEL CANTO GREGORIANO A LA PRIMERA POLIFONÍALuis PRENSA VILLEGASConservatorio Superior de Música de Zaragoza
La primera polifonía aparece, en Occidente, en el siglo !X: los teóricos empiezan a referirse a esta nueva modulación como "organum", o harmoniosa unión de dos voces diferentes". El único y principal soporte de esta yuxtaposición sonora es el canto gregoriano, que ejercerá, por lo mismo, una influencia determinante en la creación de las obras y los repertorios vocales de la época. De cómo el canto gregoriano se transforma y origina nuevas formas; y de cómo estas nuevas formas amplían y enriquecen la melodía original versará esta conferencia. El noble, vetusto y arcaico repertorio gregoriano se renueva así, permaneciendo él mismo inalterable.

Día 13, miércoles: 19,30 h.ConferenciaSalón de Actos CAI
LAPOLIFONÍA EN EL CÓDICE CALIXTINOEva T. ESTEVE ROLDÁNConservatorio Superior de Música de Zaragoza
Uno de los tesoros musicales más importantes que conservamos en España es la copia del Líber Sancti Jacobi que se custodia en la Catedral de Santiago de Compostela, Los casi 200 folios que lo componen, además de constituirse en una fuente histórica y litúrgica imprescindible (incluyendo una guía para el peregrino del s. XII y los cultos completos de la vigilia y la fiesta de Santiago), contienen un valor musical incomparable, El Códice nos informa del estado de la composición del canto gregoriano en la época (tropos y secuencias), utiliza el término Conductus para denominar esta nueva forma musical, describe algunas interpretaciones musicales y, en determinados momentos, proporciona algunas instrucciones para la interpretación. Pero por si eso fuera poco, sus 6 folios finales (185r-190v) contienen 20 piezas a dos voces y la primera pieza musical que conservamos en Europa a tres voces Congaudeant catholici.

Día 14, jueves: 19,30 h.AudiovisualSalón de Actos CAI
MUESTRA DE VÍDEO
La historia del Canto Gregoriano, narrada por dos monjes de Solesmes, Dom J. CLAIRE y Dom D. SAULNIER, desde una perspectiva histórica, musicológica, paleográfica, estética y líturgica. Sus secretos y sus misterios, su pasado y su presente, Todo ello desde el corazón musical de la Abadía de St. Pierre de Solesmes: su Taller de Paleografía.

Día 15, viernes: 19,30 h.ConferenciaSalón de Actos CAI
EL PASO DEL CÓDICE AL IMPRESOMiguel Ángel PALLARÉS JIMÉNEZUniversidad de Zaragoza
El librero del siglo XV contaba con una versatilidad profesional que le hacía abarcar un amplio abanico laboral: era el que copiaba actas, y papeles de estudio, de canto y documentos institucionales; caligrafiaba libros y los encuadernaba; vendía material de escritorio, libros y cuadernos en blanco, papel, abecedarios y muestras; intervenía en el acabado formal de los libros (dibujo de capitales, miniado, cosido de cubiertas, dorado de cantos, etc.) y también era la base de la escolarización de gran parte de la población urbana.
Esta polivalencia iba a hacer que los libreros del siglo XV no sintieran como rival a la imprenta; es más: el contacto de la librería tradicional con la manera mecánica de reproducir libros iba a ser, en un principio, beneficioso para el gremio de San Jerónimo, al contrario de lo que se pudiera pensar.
No es cierto que el manuscrito desapareciera a la llegada de la tipografía ni que la profesión de los libreros se descalabrara; éstos pasaron a formar parte del mundo complementario de la imprenta, sobre todo en la venta y en el acabado. El códice, sin embargo, iniciaba un declive que muy pronto sería definitivo.

Día 17, domingo: 12 h.Iglesia del Castillo de Loarre - Huesca
MISA CON CANTO GREGORIANOCoro Amigos del Canto Gregoriano
- Antífonas: Cantemus Domino y Pax in coelo.- Misa XI del Kyriale: Orbis factor- Introito: Da pacem- Verso alleluyático: Alleluia. Lauda Ierusalem- Credo I.- Ofertorio: Prosa medieval Virgo Dei Genitrix- Comunión: Beati mundo corde- Antífona Final: Salve Regina

No hay comentarios:

Publicar un comentario