lunes, 5 de octubre de 2009

6. III Jornadas de Canto Gregoriano (1998)

SCRIPTORIA Y CÓDICES ARAGONESES
























Zaragoza 3 - 13 de noviembre de 1998
Coordinación: LUIS PRENSA - PEDRO CALAHORRA

Organiza: Cátedra de Música Medieval Aragonesa. Sección de Música Antigua, de la Institución "Fernando el Católico".
Colaboran: Caja de Ahorros de la Inmaculada (Servicio de Cultura), Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Casbas (Huesca), Monasterio de la Encarnación (MM. Carmelitas, "Miguelas") Huesca.

Una miniatura medieval presenta a un monje haciendo ofrenda de un códice a su abad. El monje que le hace entrega del libro tiene dos cabezas: una representa al joven novicio recién llegado al monasterio, cuando inicia su trabajo de copista; la otra, al venerable anciano que, tras largos años de trabajo, ha conseguido finalizar su tarea. Quiere el iluminador dar a entender, de manera gráfica, la laboriosidad que suponía la elaboración y la copia de los códices en la edad medieval.
Hablar de códices y de libros litúrgicos es, pues, hablar de hombres, de escritorios y de tradiciones. Es hablar también del esfuerzo creador de los copistas. Es hablar del riquísimo contenido de esos códices y de su utilidad en la vida diaria en monasterios, catedrales, colegiatas e iglesias. Gracias a los copistas han llegado hasta nosotros códices con los que cantar la misa solemne, con sus ricas vestiduras y sus magníficas ceremonias abaciales; para el oficio divino, que rivaliza en esplendor con la pompa de las cortes reales; para las procesiones que celebran las fiestas de los pueblos y comunidades; y para los acontecimientos que jalonan el decurso humano: cantos de iniciación para el bautismo, de alegría para la boda, de sobrecogedor recogimiento para la unción de los enfermos, y de resignada aceptación para el sepelio.
Los copistas, en el silencio de su 'scriptorium' se hacen eco de toda esta sabiduría secular y consiguen, mediante el procedimiento escrito, fijar para la posteridad el transcurrir sonoro de la jornada. Conscientes de la importancia de su tarea, se afanan en buscar la perfección en cuanto hacen.
El copista, el 'scriptorium' y el códice son el imprescindible vehículo a través del cual nos llega una parte importante de nuestra cultura y civilización. Conocedores de esta realidad, historiadores, filólogos, teólogos, liturgistas y musicólogos han buscado en ellos una respuesta válida para cada momento. Hoy nos toca a nosotros, en estas III Jornadas de Canto Gregoriano, volver nuestras miradas a estos vetustos pozos de sabiduría para de ellos sacar una luz que sirva para reinterpretar el presente."
Luis Prensa

Dia 3, martes: 20 h. Conferencia. Salón de Actos CAI
EL MUNDO DE LOS CÓDICES. Amparo CABANES. Universidad de Zaragoza.
Con independencia de su contenido escrito, útil al historiador o filólogo, de sus imágenes que encantan tanto al profesional como al aficionado, los códices son igualmente objeto digno de la atención general. Bajo este enunciado se intenta analizar estos contenedores de siglos de cultura escrita, describiendo a cuantos elementos estructuran al libro antes de la invención de la imprenta: el formato, los soportes de la escritura, su preparación e instrumentos de trabajo utilizados para ellos; estructura del códice y construcción de la página; la escritura y su distribución, y finalmente la encuadernación.

Dia 5, jueves: 20 h. Presentación Discográfica. Salón de Actos CAI
GREGORIANO Y ÓRGANO EN ARAGÓN"Siglo XVII: la tradición de La Seo Zaragozana". Luis PRENSA. Jesús GONZALO. Pedro CALAHORRA.
Una forma de mantener vivo nuestro canto gregoriano, y no relegarlo una vez más a siglos pretéritos, como cosa de lejanos tiempos para curiosos historiadores, es hacerlo presente, además, en nuestro personal canto, con grabaciones como el presente registro del concierto de canto gregoriano de las I Jornadas, que testimonian la importancia de las actividades de la Cátedra de Música Medieval Aragonesa y nuestra vivencia personal cotidiana de tan hermosas músicas.

Dia 6, viernes: 20 h. Conferencia. Salón de Actos CAI
EL CÓDICE Y EL LIBRO EN LA CESARAUGUSTA VISIGODA. Guillermo FATÁS. Universidad de Zaragoza.
La Cesaraugusta de la Antigüedad Tardía es un centro metropolitano de relevante importancia en Hispania, como ya se atestigua desde el siglo lIl. A pesar del evidente déficit documental característico de la época visigoda, hay razones sobradas para postular una creciente notoriedad relativa a la ciudad del Ebro durante los siglos Vl y Vll, muy visibles, en particular, a través de lo que sabemos acerca de sus obispos, entre los que se cuentan Máximo, Juan, Braulio, Tajón y el clérigo Eugenio, futuro metropolitano de Toledo. La mera ubicación en el mapa de los destinatarios de la correspondencia brauliana o de las presencias eclesiásticas de Cesaraugusta y su área inmediata de influencia en los sínodos hispánicos ilustra sobremanera acerca de la constante preocupación cesaraugustana por el saber escrito.

Dia 8,domingo:
CANTO GREGORIANO. Coro "Amigos del Canto Gregoriano".
11,30 de la mañanaMisa IX. In solemnitatibus et festis B. M. V. (Cum iubilo)en la Iglesia del Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Casbas (Huesca).
6,30 de la tardeII Vísperas del Domingo en la Iglesia del Monasterio de la Encarnación (MM. Carmelitas, "Miguelas"). Huesca

Dia 9, lunes: Conferencia. Salón de Actos CAI
ESCRITORES E ILUMINADORES DE CÓDICES. Pilar FALCÓN. Instituto Narcis Monturiol. Barcelona.
Del rolde al códice, breve recorrido histórico: el libro como vehículo de cultura y como objeto artístico. La producción del libro manuscrito: organización de un scriptorium. La fabricación del libro: copistas e iluminadores. La decoración del libro manuscrito: letras ornamentales, frontispicios, encuadres, viñetas e ilustraciones. Las grandes corrientes de la miniatura medieval europea. La decoración de los manuscritos litúrgicos de la catedral de Tarazona.

Dia 11,miercoles: 20 h.Conferencia. Salón de Actos CAI
LOS CÓDICES DEL MONASTERIO. Pedro CALAHORRA. Institución "Fernando el Católico". Zaragoza.
Un grupo de amigos del canto gregoriano visita un monasterio. El guía les muestra los diferentes tipos de códices musicales para la liturgia, su diferente contenido y su distinto uso cotidiano. El recorrido, ilustrado con imágenes de las páginas más hermosas de los copistas, atraviesa las distintas acciones del oficio divino y de la misa. Para cada día del año, para cada celebración diaria hay un cantoral cuyo objetivo no es otro que facilitar la tarea de los chantres y embellecer la liturgia. Tras siglos de creación en la escritura musical, las iglesias de los monasterios, catedrales y parroquias se nos muestran como riquísimos archivos, a través de los cuales se puede estudiar y revivir los usos de la liturgia medieval en Occidente.

Dia 13,viernes: Conferencia. Salón de Actos CAI
CÓDICES ARAGONESES Y SU PRÁCTICA MUSICAL. Luis PRENSA. Conservatorio Superior de Música de Zaragoza.
La implantación del rito romano y del repertorio gregoriano en las iglesias de Aragón, en el siglo Xl, va a crear nuevas necesidades en los monasterios e iglesias locales. La vida litúrgica diaria necesitará de nuevos códices que contengan las nuevas fórmulas con las que acompañar y embellecer el culto. Al principio se importarán códices de más allá de los Pirineos; después se empezará a copiar los ya existentes. En los scriptoria aragoneses verán la luz bellos e iluminados códices con los elementos necesarios para el Oficio Divino y para la Misa. Zaragoza. Huesca, Tarazona, Barbastro, Roda de Isábena, Munébrega, y otros centros de producción serán los testigos de un espectacular crecimiento codicológico, cuyo rastro todavía es posible seguir en los archivos existentes en Aragón. Bellos códices para cantar, hermosas piezas que fijar sobre el pergamino. Los copistas traducían a un lenguaje corpóreo la inmaterialidad de un repertorio centenario cuya pervivencia tenían ellos en sus manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario