DE LA MONODIA A LA POLIFONÍA.
De los neumas gregorianos a los atriles de la orquesta
Zaragoza 13, 14, 15, 17 y 19 de noviembre de 2006
Coordinación: LUIS PRENSA - PEDRO CALAHORRA
Organiza: Cátedra de Música Medieval Aragonesa. Sección de Música Antigua, de la Institución "Fernando el Católico". Diputación de Zaragoza
Colabora: Obra Social Servicio Cultural CAI
Día 13, lunes.
EL RÉQUIEM GREGORIANO EN EL TALANTE POLIFÓNICO. Pedro CALAHORRA.
Algunas de las numerosísimas melodías gregorianas han atraído de manera especial la atención de los grandes maestros polifonistas por diferentes causas o motivos. Los responsorios de maitines de Navidad -O magnum mysteríum- o de Semana Santa -Tenebrae factae sunt, por ejemplo-; algunas significativas secuencias como Victimae paschali laude, o la tremendista Dies irae, dies illa; antífonas señaladas: Salve Regina o Ave Maria, etcétera, etcétera, han sido objeto del más formidable tratamiento polifónico de los compositores de todos los tiempos. El motivo ha sido, en unos casos, la belleza formal de la melodía o su exquisita estructura melódica; en otros, la fuerza y profundidad de unos textos bíblicos cantados expresivamente por la melodía gregoriana.
La misa de Requiem sobresale en este ingente acervo de obras para voces, o para el teclado del órgano, que cantan polifónicamente el canto gregoriano. Su hermosa y profunda melodía, el mensaje de paz serena que trasmite, así como la ocasión o motivación de su canto -la pompa y la circunstancia de la muerte humana- provocaron este significativo acercamiento de la polifonía al canto gregoriano. Podría decirse que ha sido una de las composiciones que más ha llamado la atención de los grandes polifonistas de todos los tiempos. Por ello, en esta disertación nos fijaremos en la misa de Requiem de Pedro Escobar (s. XV), la primera tal vez que se compuso íntegra en España, que se conserva en la catedral de Tarazona; y también en el tratamiento que de la misma hace el formidable compositor zaragozano Pedro Ruimonte (ss. XVI-XVII). Y dando un salto casi obligado de siglos, dado el elevado número de compositores que han tratado polifónicamente esta misa en todos los tiempos, nos situaremos en los años 50 del pasado siglo, para escuchar fragmentos de las misas de Requiem de dos significativos compositores de música litúrgica, Maurice Duruflé y el Padre Donostia, que nos han legado misas singularmente diferentes, rezumando en ambos casos la exquisita esencia de la melodía gregoriana de esta misa «pro defunctís»: Requiem aeternam.
CONCIERTO
LA EXPRESIÓN POLIFÓNICA DEL CANTO GREGORIANO EN LOS AUTORES Y ARCHIVOS DE MÚSICA ARAGONESES
Día 14, martes: 19,30 h. Iglesia Parroquial de San Pablo. Zaragoza.
Día 25, sábado: 20,30 h. Iglesia Parroquial de San Francisco. Teruel
Día 16, diciembre, sábado: 20,30 h. Parroquia de San Pedro el Viejo. Huesca
Coro Amigos del Canto Gregoriano. Director, Pedro CALAHORRA. Coro Polifónico Melchor Robledo. Directora, Carmen URBELZ
I. Himno Vexilla Regis, a 4 v. m.; gregoriano alternante. Anónimo (s. XV). Texto, Venancio Fortunato (+600). Archivo de la Catedral de La Seo.
II. Salmo Dixit Dominus, a 4 y 5 v. m.; gregoriano alternante. Melchor Robledo (s. XVI). Archivo de la catedral de La Seo.
III. Canticum Benedictus Dominus Deus Israel, a 4 v. m.; gregoriano alternante. Juan Vázquez (s. XVI). Agenda Defunctorum. (Sevilla, 1556).
IV. Kalenda Nativitatis Domini Nostri Jesu Christi. Recitado gregoriano del sochantre, con elementos polifónicos, a 5 v. m., insertos en el mismo. Anónimo (s. XVII). Archivo de la catedral de La Seo.
V. Prosa medieval Virgo Dei Genitrix, al estilo gregoriano. Réplica polifónica a 3 y 4 v. m. Padre Donostia (s. XX).
VI. Prosa medieval Attende Domine, a 4 v. m., alternada con la melodía gregoriana. Padre Donostia (s. XX).
VII. Communio gregoriano Hoc Corpus. Réplica polifónica a v. m.. Melchor Robledo (s. XVI). Archivo de la catedral de Tarazona.
VIII. Canticum Magnificat, a 4 v. m., gregoriano alternante. Melchor Robledo (s. XVI). Archivo de la catedral de Huesca.
IX. Himno, con melodía según la costumbre española, Sacris solemnis, a 4 v. m., gregoriano alternante. Anónimo (s. XVI). Archivo de la catedral de Tarazona.
X. Himno gregoriano Pange lingua, cantado según la tradición española -"more hispano"- alternando con estrofas a 4 v. m., de autor Anónimo (s. XVI). Archivo de la catedral de Tarazona.
XI. Prosa medieval Ecce nomen Domini Emmanuel, al estilo del canto gregoriano y del canto medieval popular, inserta en el desarrollo polifónico del responsorio O admirabile commercium, a 4 v. m. Autor, Juan Hilario (s. XV). Archivo de la catedral de Tarazona.
XII. Antífona gregoriana Ave María, gratia plena. Réplica polifónica a 4 v. m. Autor, Tomás Luis de Victoria (s. XVI).
Día 15, miércoles.
DE GREGORIO MAGNO (540-604) A J. S. BACH (1685-1750)UN MILENIO DE MÚSICA RELIGIOSA. Daniel Vega Cernuda
Entre Gregorio Magno (+ 604) y J. S. Bach (+ 1750) se extiende el amplio espacio temporal que protagoniza una línea continua de música religiosa, a la que se refiere el título.
San Gregorio, el Papa que introdujo lo de servus servorum Dei, y que es considerado uno de los Padres de la Iglesia occidental, dio un gran impulso a la renovación de la vida cristiana y con ella al canto religioso. El repertorio conocido por esto como «gregoriano» encuentra en él un primer impulsor, del que conservamos abundantes muestras a partir del s. X. Avanzada la Edad Media, sus melodías son adaptadas en Alemania a cantos populares que terminan por adoptar la lengua vernácula total o parcialmente. Cuando en 1517 Martín Lutero inicia su Reforma uno de sus propósitos es devolver al pueblo la participación activa en la liturgia y su comprensión con unos textos en lengua vernácula (lo que incorporaría a su ordenación el Concilio Vaticano II). Un repertorio que crece vigorosamente y del que se alimenta espiritualmente la vida del cristiano luterano. Bach utilizará esas melodías para casi dos centenares y medio de preludios de coral que conservamos, y entre ellas las huellas musicales de la Edad Media, lo que conocemos como «gregoriano», son muy abundantes.
Día 17, viernes.
EL CANTO GREGORIANO EN LOS CIMIENTOS DEL EDIFICIO DE LA POLIFONÍA José Sierra Pérez
La polifonía o polimelodía, es decir, el conjunto de varias melodías sonando a la vez en una obra musical, fue en sus inicios algo sorprendente y una verdadera revolución en el arte de los sonidos. La única línea melódica del canto gregoriano había sido ya comentada o glosada mediante tropos (añadidos, introducciones o interpolaciones); a partir del siglo IX, según los documentos de que disponemos, aunque es posible que se hiciera ya antes, esta glosa comenzó a hacerse mediante el añadido de una o varias melodías a la melodía gregoriana preexistente, sonando a la vez. Por ello podría decirse que la polifonía es un comentario que se hace a un canto previo mediante otra u otras voces que se cantan a la vez, normalmente por encima, siendo el canto gregoriano el cimiento. En seguida este comentario se haría en cualquiera de las otras voces.
Este procedimiento afectó a toda la historia de la música posterior porque hubo que discutir sobre cómo se ensambla una voz con otra (consonancia) e inventar un sistema de escritura para expresar con exactitud la duración o el ritmo de los sonidos que habían de sobreponerse. Ambos aspectos son fundamentales en la constitución de la música. Así, el canto gregoriano tiene una presencia en el desarrollo de las técnicas, las formas y la estética de la música. La conferencia consistirá en exponer sumariamente la presencia y la aportación del canto gregoriano a la música occidental desde los inicios de la polifonía hasta el siglo XVIII, aproximadamente.
Día 19, domingo: 19,30 h. Concierto. Real Capilla de Santa Isabel de Portugal, Zaragoza.
EL CANTO GREGORIANO EN EL ÓRGANO DE JUAN SEBASTIÁN BACH. Órgano: José Luis González Uriol. Canto Llano: Luis Prensa
FANTASIE G-dur / PIECE DE MUSIQUE BWV 572
KYRIE, GOTT VATER IN EWIGKEIT BWV 672 (Kyrie Fons bonitatis)
CHRISTE, ALLER WELT TROST BWV 673 (Christe Fons bonitatis)
KYRIE, GOTT HEILIGER TROST BWV 674 (Kyrie Fons bonitatis)
CHRIST LAG IN TODESBANDEN BWV 625 (Sobre la secuencia Victimae Paschali laudes)
ALLEIN GOTT IN DER HÖHE SEI EHR BWV 663 (Sobre el Gloria de la misa gregoriana Lux et origo)
KOMM’ GOTT SCHÖPFER , HEILIGER GEIST BWV 667 (Sobre el himno Veni Creator Spiritus)
NUN KOMM’ DER HEIDEN HEILAND BWV 659 (Sobre el himno Veni redemptor gentium)
ERBARME DICH BWV 244 (De la Pasión según San Mateo)
FUGA SOPRA IL MAGNIFICAT BWV 733 (Sobre el Magnificat de 6º tono)
No hay comentarios:
Publicar un comentario